A continuación te ofrecemos la programación completa del evento Complutum Renacida. Abajo encontrarás no solo las actividades que realizamos en el campamento romano sino otras actividades que se desarrollan durante esta semana en diferentes zonas de la ciudad de Alcalá de Henares.

📍 Acceso Parking por Camino del Juncal – Acceso Peatonal Puerta Principal Entrada por Antiquarium – Calle Antonio Suárez, rotonda

SÁBADO 3 DE MAYO

DE 11:00 A 19:00 EL CAMPAMENTO ABRE DE FORMA ININTERRUMPIDA CON ACTIVIDAD Y ATENCIÓN PARA TODOS LOS VISISTANTES. A CONTINUACIÓN EXPONEMOS LAS ACTIVIDADES ESPECIALES DEL CAMPAMENTO.

🕚 11:00 – 11:20
🔴 DECLARACIÓN DE GUERRA

Observa cómo los romanos afrontaron la dura decisión de declarar la guerra a los cartagineses en el siglo II a. C.
Legio Prima. Campo de Marte

🕛 12:30 – 13:30
🟩 DESFILE MILITAR

Este año, por primera vez, el corazón del yacimiento de Complutum será testigo de un impresionante desfile romano como nunca antes se había visto. Las legiones avanzan entre ruinas milenarias, estandartes al viento, escudos en alto que al paso resuenan entre las piedras del pasado.

Soldados, senadores, portaestandartes y gladiadores recorrerán las antiguas calzadas en una coreografía militar precisa y solemne, culminando con la tradicional jura del estandarte en la Basílica Romana. Un espectáculo visual y sonoro que conecta el rigor histórico con la emoción del presente.

Prepárate para vivir la fuerza, el orden y la majestuosidad del ejército más poderoso del mundo antiguo… ¡en su escenario original!

🕓 16:00 – 16:30
🔵 VISITA GUIADA

Conoce la historia de Complutum recorriendo el campamento de la mano de nuestros guías.
Ab Urbe Condita. Campamento

🕟 16:30 – 17:00
🟠 ¡A POR LA HEREJÍA!

Los cultos paganos convivieron con el cristianismo durante bastante tiempo, pero no siempre la población lo toleró bien.
Septimani Seniores, Gens Baetica y Ab Urbe Condita. Auguraculum

🕔 17:00 – 17:30
🟡 I CONCILIO DE TOLEDO

Sé testigo del concilio de Toledo desarrollado en el 387 d. C. a través de una rigurosa representación de una asamblea de obispos procedentes de todas las diócesis de Hispania. En ella se establecen los cánones que permitirán que la jerarquía eclesiástica decida los roles y deberes femeninos así como la lucha contra las herejías.
Gens Baetica. Basílica

🕕 18:00 – 18:30
❤️ ¡QUE COMIENCEN LOS JUEGOS!

Sangre y arena: los mejores gladiadores del imperio se enfrentan en la arena de Complutum.

🕕 18:30 – 19:00

🔴 LA GUÍA MICHELIN DE LA ANTIGÜEDAD

Conoce a Egeria, primera peregrina hispanorromana, y sus viajes por el Imperio.
Mos Maiorum Ulpiae Serdicae. Basílica

DOMINGO 4 DE MAYO

DE 11:00 A 16:00 EL CAMPAMENTO ABRE DE FORMA ININTERRUMPIDA CON ACTIVIDAD Y ATENCIÓN PARA TODOS LOS VISISTANTES. A CONTINUACIÓN EXPONEMOS LAS ACTIVIDADES ESPECIALES DEL CAMPAMENTO.

🕚 11:00 – 11:20
🟤 DE CAZA EN LA ANTIGÜEDAD TARDÍA

De caza en la Complutum de la Baja Imperio: te enseñamos cómo se preparaba y transportaba una jornada de caza.
Complutum del siglo IV. Casas de Hyppolitus

🕛 12:00 – 13:30
🟣 MANIOBRAS MILITARES

Descubre en vivo por qué las legiones fueron el arma más eficaz del imperio romano durante 5 siglos.

🕓 12:00 – 12:30
🟦 MANIOBRAS MILITARES – PARTE I
El ejército tardorrepublicano.
Legio Prima. Campo de Marte

🕓 12:30 – 13:00
🟨 PARTE II – EL EJÉRCITO ALTOIMPERIAL
Ab Urbe Condita. Campo de Marte

🕓 13:00 – 13:30
🟧 PARTE III – LAS ÚLTIMAS LEGIONES
Septimani Seniores, Ab Urbe Condita, Gens Baetica, Brunneis Iumentis. Campo de Marte

🕓 16:30 – 17:00
🟪 ¡LOS AUGURIOS SON FAVORABLES!

¿Cómo se tomaban las decisiones más importantes del día a día? Pues buscando la guía de los dioses. Os invitamos al auguraculum para presenciar una de estas escenas.

Ab Urbe Condita. Auguraculum

🕓 17:00 – 17:30
🟤 VENTA DE ESCLAVOS

Mercado de carne, o cómo se deshacían de esclavos en Roma: aprende sobre el comercio esclavista mientras los romanos celebraban en abundancia.
Ab Urbe Condita. Basílica

🕓 18:00 – 18:30
🟫 DESCUBRE CÓMO ERA SER LEGIONARIO

Las personas que había detrás del ejército más poderoso de su tiempo.
Ab Urbe Condita. Basílica

🕓 18:30 – 19:00
🔴 SE QUEDA EN CASA


Explora el culto doméstico en una casa romana del siglo V.
Ab Urbe Condita. Junto a la Casa del Atrio

De Cañas con los Romanos V

¿Están locos, esos romanos? (lo que los romanos piensan del mundo)

Con la participación de Jordi Pérez, profesor de la Universidad de Alcalá; Paco Álvarez, historiador y divulgador; presentado por Sebastián Rascón, arqueólogo y Jefe del Servicio de Arqueología del Ayuntamiento de Alcalá.

29 de abril; 19:00 horas.

📍 Hotel Ibis. Calle Antonio Suárez, 8.

Complutum con los ojos de los investigadores

Visitas a los nuevos espacios arqueológicos de la ciudad romana de Complutum, de la mano de los investigadores.

Casa de los Grifos: visita técnica a cargo de la Dra. Ana Lucía Sánchez Montes: Una habitación para los dioses. 4 de mayo, 12:00. Casa de los Grifos, Parque Arqueológico Ciudad Romana de Complutum. Calle Camino del Juncal, s/n. Un solo pase para 10 personas.

Antiquarium: visita técnica a cargo del Dr. Sebastián Rascón, director de contenidos: un modelo de ciudad romana. 4 de mayo, 10:00. Antiquarium, calle Antonio Suárez, s/n. Un solo pase para 20 personas.

En ambos casos imprescindible reservar plazas en Oficinas de Turismo: 918 81 06 34; otssnn@ayto-alcaladehenares.es

Mesa Redonda “Sitios romanos y ciudades modernas”

Debate pluridisciplinar sobre la conservación y musealización del patrimonio arqueológico (principalmente, pero no solo romano) en nuestras ciudades. Modera Sebastián Rascón, arqueólogo y Jefe del Servicio de Arqueología del Ayuntamiento de Alcalá; participan Rocío Sarmiento Jiménez, arquitecta y Directora del Servicio de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Alcalá; Manuel de Miguel, arquitecto y Profesor de la Escuela de Arquitectura de la UAH; Responsable técnico por definir de la Dirección General de Patrimonio Cultural.

7 de mayo; 13:00 horas.

📍 Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá. Calle Santa Úrsula, 8.

Presentación del libro “Economía de la Hispania Romana”

de César Carreras Monfort, Jaime Molina Vidal, Oriol Olesti Vila y Víctor Revilla Calvo (eds.)

Con la participación de Oriol Olesti, autor y profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona; presentado por Jordi Pérez, profesor de la Universidad de Alcalá.

9 de mayo; 12:00 horas.

📍 Salón de Actos de la Concejalía de Turismo. Calle San Juan, 4.

Presentación de los libros en torno al tema Roma a pie de calle: “Crónica Rosa Rosae: escándalos en la Roma clásica” y “Somos Romanos”

de Paco Álvarez.

Con la participación del autor, Paco Álvarez; presentado por Jordi Pérez, profesor de la Universidad de Alcalá.

9 de mayo; 18:00 horas.

📍 Salón de Actos de la Concejalía de Turismo. Calle San Juan, 4.

Presentación de la Exposición. Gemelo Digital de la Casa de Hippolytus

Presentación de la exposición de paneles mostrando el gemelo digital de la Casa de Hippolytus, elaborado por la Escuela de Arquitectura de Alcalá al amparo del Programa MARCO, Madrid Real y Cortesano, de la Comunidad de Madrid.

7 de mayo; 12:00 horas.

📍 Casa de Hippolytus. Avda. de Madrid, s/n.

📍 Plaza de las Bernardas s/n

Hispano – Gladiadores en el Imperio Romano

El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA) presenta su nueva gran exposición temporal: ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano. La muestra podrá visitarse a partir del 27 de marzo de 2025 en el emblemático Patio de Cristales del museo, donde se instalará la reproducción de un pequeño anfiteatro que permitirá al visitante sumergirse en la atmósfera de los espectáculos gladiatorios del mundo romano.

La exposición ofrece un recorrido riguroso y apasionante por el fenómeno de la gladiatura, desde sus orígenes y evolución hasta su vínculo con el poder político, su impacto social y su dimensión simbólica. Se analizan las distintas categorías de gladiadores, sus armas, entrenamientos y especialidades, así como la importancia del anfiteatro como espacio público y eje central de la vida urbana en muchas ciudades del Imperio. La popularidad de estos combates fue tal que, en muchas ocasiones, condicionó el propio urbanismo de las ciudades romanas, que construyeron grandes recintos para acoger a miles de espectadores.

La muestra reúne más de 170 piezas arqueológicas originales procedentes de destacadas instituciones nacionales e internacionales. Entre los museos participantes se encuentran el Museo Nacional de Arte Romano (Mérida), el Museo Arqueológico Nacional y el Museo Nacional del Prado, así como importantes colecciones italianas como el Museo Archeologico Nazionale di Napoli, los Musei Capitolini (Roma) y el Museo Nazionale Romano. El visitante podrá contemplar piezas excepcionales como cascos, puñales, grebas y otros elementos defensivos utilizados en la arena, además de representaciones artísticas que reflejan la presencia de estos espectáculos en la cultura visual y popular del momento, especialmente en la Hispania romana.

La inauguración de esta exposición coincide con el renovado interés del público por la figura del gladiador, impulsado por el reciente estreno cinematográfico de Gladiator II. En este contexto, ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano propone una aproximación documentada, arqueológica y cultural a una de las facetas más icónicas y fascinantes de la antigua Roma.

Exposiciones Temporales

El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid presenta la exposición El arquitecto Rodolfo García-Pablos en el Palacio Arzobispal de Alcalá (1943-1948), abierta del 20 de diciembre de 2024 al 26 de octubre de 2025, con entrada gratuita. A través de un excepcional fondo fotográfico inédito del arquitecto, la muestra reconstruye visualmente la intervención realizada tras el incendio del Palacio Arzobispal en 1939, revelando tanto las pérdidas patrimoniales como la salvaguarda de parte del conjunto renacentista complutense.

Además, desde el 29 de mayo de 2024 puede visitarse La iglesia visigoda de El Rebollar, una exposición de pequeño formato dentro de la serie El Presente de la Arqueología Madrileña. La muestra recorre más de mil años de historia de este centro de culto ubicado en El Boalo, desde su fundación en el siglo VII hasta su abandono en época moderna, e incluye hallazgos recientes como un conjunto de dírhams emiral. Una ventana arqueológica a las raíces rurales y religiosas de la sierra madrileña.

Exposición Permanente

El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid ofrece visitas guiadas a su exposición permanente, disponibles durante todos los días de apertura en distintos horarios. Este servicio está dirigido tanto a visitantes particulares como a grupos previamente organizados, ya sean escolares o de personas adultas.

Para los grupos escolares, las visitas están disponibles a partir de 1º de Educación Primaria (6 años).

Cada grupo podrá estar formado por un máximo de 30 personas. Durante el mes de agosto, el servicio de visitas guiadas permanecerá suspendido.

Se ruega máxima puntualidad. Pasados 10 minutos de retraso, la visita será considerada cancelada.

En el caso de visitas libres o aquellas organizadas por guías externos al Museo, no es necesario reservar ni comunicar previamente la asistencia.


Programa de la visita

El recorrido guiado ofrece un viaje por la historia de la Comunidad de Madrid a través de su patrimonio arqueológico y paleontológico: desde los primeros pobladores hasta la Edad Moderna, pasando por la época hispanorromana y el Madrid medieval.


Horarios de las visitas guiadas

  • De martes a viernes: 11:00 h y 12:15 h
  • Sábados: 11:30 h, 13:00 h, 16:00 h y 17:30 h
  • Domingos y festivos: 11:30 h y 13:00 h

Cada franja horaria admite un grupo máximo de 30 personas.


Reserva e inscripción

La reserva de plazas y la consulta de disponibilidad deben realizarse llamando al 91 879 66 66 durante el horario de apertura del Museo.

Las visitas guiadas organizadas por el Museo son gratuitas.

📍 Plaza. Santos Niños, Calles San Juan, Sandoval y Rojas y Pico del Obispo

MIÉRCOLES 30 DE ABRIL

TARDE

17:00 h. Apertura del mercado
18:00 h. Los músicos del César. Treefolk
18:00 h. Demostraciones de formaciones de combate (campamento). Cabalburr
19:00 h. Ronda de guardia. Cabalburr
19:30 h. Gran Circus Máximus. Legend Especialistas
20:00 h. Músicos de la curia. Treefolk
20:00 h. Explicaciones de vida y costumbres de campamentos de asedio (campamento). Cabalburr
20:00 h. Los oficios y el comercio de la época (campamento). Cabalburr
21:00 h. Explicaciones de la panoplia que usaban tanto romanos como iberos/carpetanos (campamento). Cabalburr
22:00 h. Sonidos de Roma. Treefolk
22:00 h. Vida de campamento. Cabalburr
23:00 h. Cierre del mercado

JUEVES 1 DE MAYO

MAÑANA

11:00 h. Apertura del mercado
11:30 h. La Patrulla Romana. Tonitón
11:45 h. Los músicos del César. Treefolk
12:00 h. Explicación del Ludus (campamento). Imperial Service
12:00 h. Charlas explicativas de la vida de campamento y de las distintas armas y armaduras (campamento). Cabalburr
12:00 h. a 14:00 h. Denario imperial (campamento). Imperial Service
12:00 h. a 14:00 h. Alístate en las legiones (campamento). Imperial Service
12:30 h. Títeres: El sueño de volar. Teatro Infinito
13:00 h. Gran Circus Máximus. Legend Especialistas
13:00 h. Ronda de guardia. Imperial Service
13:00 h. ¿Cómo se vestían para el combate? (campamento). Cabalburr
13:30 h. Los dioses Apolo y Atenea. Maya Olín
13:30 h. Los Gladiadores. Tonitón
13:30 h. Demostraciones de formaciones de combate (campamento). Cabalburr
13:45 h. Músicos de la curia. Treefolk
15:00 h. Hora de yantar

TARDE

17:00 h. Volvemos al mercado
17:00 h. a 21:00 h. Denario imperial (campamento). Imperial Service
17:00 h. a 21:00 h. Alístate en las legiones (campamento). Imperial Service
17:00 h. Venta de esclavos (campamento). Imperial Service
18:00 h. Ronda de guardia. Imperial Service
18:00 h. Los músicos del César. Treefolk
18:00 h. Demostraciones de formaciones de combate (campamento). Cabalburr

18:30 h. Gran Circus Máximus. Legend Especialistas
18:30 h. Títeres: El mejor regalo del mundo. Teatro Infinito
18:30 h. Etilium. Soldado romano. Tonitón
19:00 h. Ronda de guardia. Cabalburr
19:30 h. Neptuno y la Medusa. Maya Olín
19:30 h. El Verdugo. Tonitón
20:00 h. Músicos de la curia. Treefolk
21:00 h. Ronda de guardia. Imperial Service
20:00 h. Explicaciones de vida y costumbres de campamentos de asedio (campamento). Cabalburr
20:00 h. Los oficios y el comercio de la época (campamento). Cabalburr
20:30 h. Trolls romanos hacen su aparición. Maya Olín

NOCHE

21:00 h. La Patrulla Romana. Tonitón
21:00 h. Explicaciones de la panoplia que usaban tanto romanos como iberos/carpetanos (campamento). Cabalburr
22:00 h. Sonidos de Roma. Treefolk
22:00 h. Vida de campamento. Cabalburr
23:00 h. Cierre del mercado

VIERNES 2 DE MAYO

MAÑANA

11:00 h. Apertura del mercado
11:30 h. La Patrulla Romana. Tonitón
11:45 h. Músicos de la curia. Treefolk
12:00 h. a 14:00 h. Denario imperial (campamento). Imperial Service
12:00 h. a 14:00 h. Alístate en las legiones (campamento). Imperial Service
12:00 h. Explicación del Ludus (campamento). Imperial Service
12:00 h. Charlas explicativas de la vida de campamento y de las distintas armas y armaduras (campamento). Cabalburr
12:30 h. Títeres: El bosque embrujado. Teatro Infinito
13:00 h. Gran Circus Máximus. Legend Especialistas
13:00 h. Ronda de guardia. Imperial Service
13:00 h. ¿Cómo se vestían para el combate? (campamento). Cabalburr
13:30 h. La maga y el druida. Maya Olín
13:30 h. Los Gladiadores. Tonitón
13:30 h. Demostraciones de formaciones de combate (campamento). Cabalburr
13:45 h. Músicos recorren el mercado. Treefolk
15:00 h. Hora de yantar

TARDE

17:00 h. Volvemos al mercado
17:00 h. a 21:00 h. Denario imperial (campamento). Imperial Service
17:00 h. a 21:00 h. Alístate en las legiones (campamento). Imperial Service
17:00 h. Venta de esclavos (campamento). Imperial Service
18:00 h. Los músicos del César. Treefolk
18:00 h. Ronda de guardia. Imperial Service
18:00 h. Demostraciones de formaciones de combate (campamento). Cabalburr

18:30 h. Gran Circus Máximus. Legend Especialistas
18:30 h. Títeres: Sorpresa en el jardín. Teatro Infinito
18:30 h. Etilium. Soldado romano. Tonitón
19:00 h. Ronda de guardia. Cabalburr
19:30 h. Llegan los dioses del olimpo. Maya Olín
19:30 h. El Verdugo. Tonitón
20:00 h. Músicos de la curia. Treefolk
20:00 h. Explicaciones de vida y costumbres de campamentos de asedio (campamento). Cabalburr
20:00 h. Los oficios y el comercio de la época (campamento). Cabalburr
20:30 h. Trolerías rumbo al circo romano. Maya Olín

NOCHE

21:00 h. La Patrulla Romana. Tonitón
21:00 h. Ronda de guardia. Imperial Service
21:00 h. Explicaciones de la panoplia que usaban tanto romanos como iberos/carpetanos (campamento). Cabalburr
22:00 h. Sonidos de Roma. Treefolk
22:00 h. Vida de campamento. Cabalburr
23:00 h. Cierre del mercado

SÁBADO 3 DE MAYO

MAÑANA

11:00 h. Apertura del mercado
11:30 h. La Patrulla Romana. Tonitón
11:45 h. Los músicos del César. Treefolk
12:00 h. a 14:00 h. Denario imperial (campamento). Imperial Service
12:00 h. a 14:00 h. Alístate en las legiones (campamento). Imperial Service
12:00 h. Explicación del Ludus (campamento). Imperial Service
12:00 h. Charlas explicativas de la vida de campamento y de las distintas armas y armaduras (campamento). Cabalburr
12:30 h. Títeres: La bailarina y el dragón. Teatro Infinito
13:00 h. Gran Circus Máximus. Legend Especialistas
13:00 h. Ronda de guardia. Imperial Service
13:00 h. ¿Cómo se vestían para el combate? (campamento). Cabalburr
13:30 h. Seres mitológicos . Maya Olín
13:30 h. Los Gladiadores. Tonitón
13:30 h. Demostraciones de formaciones de combate (campamento). Cabalburr
13:45 h. Músicos de la curia. Treefolk
15:00 h. Hora de yantar

TARDE

17:00 h. Volvemos al mercado
17:00 h. a 21:00 h. Denario imperial (campamento). Imperial Service
17:00 h. a 21:00 h. Alístate en las legiones (campamento). Imperial Service
17:00 h. Gran Circus Máximus. Legend Especialistas
17:00 h. Venta de esclavos (campamento). Imperial Service
18:00 h. Los músicos del César. Treefolk
18:00 h. Ronda de guardia. Imperial Service
18:00 h. Demostraciones de formaciones de combate (campamento). Cabalburr
18:30 h. Títeres: El sueño de volar. Teatro Infinito
18:30 h. Etilium. Soldado romano. Tonitón
19:00 h. Ronda de guardia. Cabalburr
19:30 h. Los dioses Apolo y Atenea. Maya Olín
19:30 h. El Verdugo. Tonitón
19:30 h. Gran Circus Máximus. Legend Especialistas
20:00 h. Músicos de la curia. Treefolk
20:00 h. Explicaciones de vida y costumbres de campamentos de asedio (campamento). Cabalburr
20:00 h. Los oficios y el comercio de la época (campamento). Cabalburr
20:30h. La ronda de la manga y el druida. Maya Olín

NOCHE

21:00 h. La Patrulla Romana. Tonitón
21:00 h. Ronda de guardia. Imperial Service
21:00 h. Explicaciones de la panoplia que usaban tanto romanos como iberos/carpetanos (campamento). Cabalburr
22:00 h. Sonidos de Roma Treefolk
22:00 h. Vida de campamento. Cabalburr
23:00 h. Cierre del mercado

DOMINGO 4 DE MAYO


MAÑANA

11:00 h. Apertura del mercado
11:30 h. La Patrulla Romana. Tonitón
11:45 h. Los músicos del César. Treefolk
12:00 h. a 14:00 h. Denario imperial (campamento). Imperial Service
12:00 h. a 14:00 h. Alístate en las legiones (campamento). Imperial Service
12:00 h. Explicación del Ludus (campamento). Imperial Service
12:00 h. Charlas explicativas de la vida de campamento y de las distintas armas y armaduras (campamento). Cabalburr
12:30 h. Títeres: El sueño de volar. Teatro Infinito
13:00 h. Gran Circus Máximus. Legend Especialistas
13:00 h. Ronda de guardia. Imperial Service
13:00 h. ¿Cómo se vestían para el combate? (campamento). Cabalburr
13:30 h. Los dioses Apolo y Atenea. Maya Olín
13:30 h. Los Gladiadores. Tonitón
13:30 h. Demostraciones de formaciones de combate (campamento). Cabalburr
13:45 h. Músicos de la curia. Treefolk
15:00 h. Hora de yantar

TARDE

17:00 h. Volvemos al mercado
17:00 h. a 21:00 h. Denario imperial (campamento). Imperial Service
17:00 h. a 21:00 h. Alístate en las legiones (campamento). Imperial Service
17:00 h. Gran Circus Máximus. Legend Especialistas
17:00 h. Venta de esclavos (campamento). Imperial Service
17:30 h. Los músicos del César. Treefolk
18:00 h. Ronda de guardia. Imperial Service
18:00 h. Demostraciones de formaciones de combate (campamento). Cabalburr
18:30 h. Títeres: El mejor regalo del mundo. Teatro Infinito
18:30 h. Etilium. Soldado romano. Tonitón
19:00 h. Músicos de la curia. Treefolk
19:00 h. Ronda de guardia. Cabalburr
19:30 h. Neptuno y la Medusa. Maya Olín
19:30 h. El Verdugo. Tonitón
20:00 h. Explicaciones de vida y costumbres de campamentos de asedio (campamento). Cabalburr
20:00 h. Los oficios y el comercio de la época (campamento). Cabalburr
20:30 h. Trolerías romanas. Maya Olín
20:45 h. Explicaciones de la panoplia que usaban tanto romanos como iberos/carpetanos (campamento). Cabalburr

NOCHE

21:00 h. La Patrulla Romana. Tonitón
21:00 h. Ronda de guardia. Imperial Service
21:15 h. Sonidos de Roma Treefolk
21:30 h. Vida de campamento. Cabalburr
22:00 h. Cierre del mercado

Scroll al inicio